Acreditación

Home/Acreditación
1- CONVOCATORIA

Las postulaciones se podrán realizar dos veces en el año y serán publicadas en la página web de DENAKE. https://www.denake.cl.

Para el Proceso de Acreditación XXXVI, se recibirán antecedentes a partir del lunes 25 de Noviembre hasta el Viernes 10 de Enero del 2025, a las 23:59 hrs.

El Directorio de DENAKE convoca a los kinesiólogos interesados, que cumplan con los requisitos establecidos, a postular para certificarse como Kinesiólogo Especialista, en una o más de las áreas de especialidad acreditadas por DENAKE, que son las siguientes:

  • KINESIOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA
  • KINESIOLOGÍA RESPIRATORIA
  • KINESIOLOGÍA INTENSIVA
  • NEUROKINESIOLOGÍA
  • KINESIOLOGÍA EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
  • KINESIOLOGÍA EN CIRUGÍA PLÁSTICA, QUEMADOS Y DERMATOFUNCIONAL
  • KINESIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
  • KINESIOLOGÍA DEL DEPORTE
  • KINESIOLOGÍA PELVIPERINEAL
  • KINESIOLOGÍA EN ONCOLOGÍA

Los antecedentes son revisados y evaluados por Comisiones de Especialistas determinados por el DENAKE.

El proceso de certificación es voluntario. No obstante, la participación del proceso de certificación de especialistas a lo largo del país es básica para crear un catastro nacional de Kinesiólogos Especialistas, con el propósito de participar activamente en la planificación y/o en la elaboración de las políticas públicas nacionales relacionadas con estas especialidades. En consecuencia, la información es relevante no solo para el Colegio de Kinesiólogos de Chile, sino que también para el MINSAL, FONASA, ISAPRES y para la población en general, quienes tendrán así la posibilidad de respaldar su elección del profesional.

Las nóminas de los profesionales certificados como especialistas serán publicadas y difundidas por el DENAKE a las autoridades de salud y a la población en general, cada vez que finalice un proceso de Acreditación de Especialidades y/o Certificación de Especialistas.

DESCARGAR INFORMACIÓN PROCESO XXXIV - 2023
2- REQUISITOS Y TABLA DE PUNTAJES PARA CERTIFICACIÓN

Procedimiento electrónico:

El o la interesado(a) deberá recopilar los siguientes documentos y preparar en formato PDF:
1) Copia del Certificado de Título de Kinesiólogo/a
2) Curriculum vitae con datos personales: Nombre, Cédula de Identidad, fecha de nacimiento, dirección particular, dirección laboral, teléfono y correo electrónico y que contemple solamente lo que se encuentra avalado por los certificados que acompañará, en forma cronológica.
3) Todos los antecedentes académicos y laborales relacionados con la especialidad a la que postula.
4) Los documentos de respaldo, por áreas deben ir en un sólo documento pdf, y en formato comprimido.

Los documentos apostillados no requieren legalización ante notario.

Para acreditar las horas de trabajo demostrables en la especialidad, el postulante deberá:

  • Haber cumplido un período no menor a cinco años de ejercicio profesional demostrable, que es el tiempo mínimo para postular a la certificación de especialista en cualquier área.
  • Acreditar un mínimo de cinco años con media jornada o tres años de jornada completa, dedicadas a la especialidad a la que postula.
  • En el caso de ejercicio independiente de la profesión, en forma exclusiva, deberá poseer diez años de experiencia demostrable y en caso que, el postulante demuestre formación certificada en el área a acreditar (no inferior a 240 horas), se reduce el requisito a cinco años. Además, los postulantes deberán presentar declaración jurada ante notario público en la que declaren los años dedicados a la especialidad, como respaldo y certificación de su ejercicio profesional en el área. Aquellos postulantes de regiones, también podrán solicitar al colegio regional respectivo que extienda dicha certificación.
  • Los certificados laborales deberán ser emitidos por el jefe responsable del servicio y/o unidad, sin perjuicio que además contemple la firma del jefe de recursos humanos de la institución. Dichos certificados deben consignar tipo de jornada, con número de horas semanales y período dedicado exclusivamente a la especialidad que se postula.

NOTA.- El trabajo clínico en la especialidad es requisito para postular, no tiene puntaje en sí mismo.

En relación con las actividades de formación y desarrollo profesional en la especialidad, se deben reunir un mínimo de 520 puntos, según la Tabla de Puntajes para la certificación.

Tabla de Puntajes para Certificación

 






Los antecedentes son revisados por Comisiones Evaluadoras de Especialistas determinados por el DENAKE.

DESCARGAR REQUISITOS Y TABLA PUNTAJES
3- PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN/INSTRUCCIONES DE ENVÍO DE ANTECEDENTES
El pago es de 8 UF no reembolsable para kinesiólogos/as no colegiados/as. El pago es de 5 UF no reembolsable para kinesiólogos/as colegiados/as y habilitados/as. El sistema de pago es a través de la plataforma de postulación www.denake.cl
Se debe cancelar el monto total, para así poder iniciar su postulación y activar sus claves de acceso a la plataforma de postulación. Independiente del resultado de su postulación, no existe reembolso de este dinero y si desea volver a postular, debe iniciar un nuevo proceso con un nuevo pago.

Se asignará una contraseña al correo electrónico informado por el/la postulante, que le permitirá el ingreso a su sesión privada para la carga de la documentación, durante el periodo de postulación vigente. No se podrá realizar carga de antecedentes fuera de plazo.

4- PAGO DE LA POSTULACIÓN

Por medio del botón que aparece más abajo, usted puede realizar el pago de su postulación vía Transbak, ya sea con Webpay y sus opciones de tarjeta de débito o tarjeta de crédito, o hacerlo con OnePay. También puede hacer su pago mediante tarjeta Mach o por Servipag.

PROCESO CERRADO
5- CHARLA DE INDUCCIÓN AL PROCESO XXXVI

El Martes 26 Noviembre de 2024, se realizó la charla de inducción para los postulantes al proceso XXXVI. A través del link que está más abajo, pueden acceder al video de lo que fue esa jornada:

Link al video de inducción: https://www.youtube.com/watch?v=kF8DABrki64

6- PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS FRECUENTES RESPUESTAS
¿Quiénes pueden postular? Profesionales Kinesiólogos con título universitario o convalidado ejerciendo en Chile.
Los postulantes no deben contar con antecedentes judiciales, sanciones por Comité de Ética del Colegio de Kinesiólogos de Chile, suspensiones de ejercer cargos públicos por sanciones disciplinares.
No podrán postular miembros activos de Directorios de sociedades científicas o gremial.
¿A cuántas especialidades puedo presentar solicitud? Sólo puede presentar su solicitud a una (1) sola especialidad por período de postulación.
¿En qué formato se realiza la postulación a especialista?

La postulación a especialista se realiza sólo en formato digital, en la plataforma alojada en el sitio web de DENAKE (www.denake.cl), donde se debe ingresar la documentación requerida y realizar el pago

¿Cómo deben ser entregados los documentos?

TODOS los documentos que se solicitan en la postulación deben ser digitalizados en formato pdf y luego ser cargados en la plataforma de postulación en el sitio web de DENAKE.

¿Los documentos enviados deben  estar legalizados ante notario? Los siguientes documentos deben estar legalizados ante notario:

  • Certificados de magíster, doctorado y diplomas universitarios.
  • Declaración jurada ante notario de trabajo de práctica profesional privada

El Comité de Especialidad se reserva el derecho de admitir los cursos de formación pertinentes al área de especialidad presentada y puede solicitar más información al postulante ante dudas de calificación, módulos y contenidos y entidad emisora.

¿Cuántos periodos de postulación se realizan en el año? Durante el año se realizan dos (2) periodos de postulación a especialista, estas fechas se encontrarán publicadas en el sitio web de DENAKE y también serán difundidas por las redes sociales de la Asociación.
¿Cómo puedo respaldar las horas de ejercicio profesional exclusivamente a la Especialidad? Las horas de ejercicio profesional dedicados a la especialidad en postulación pueden ser certificadas por su jefatura o jefe de recursos humanos. La documentación debe estar firmada y timbrada por la institución emisora, detallando la jornada en horas semanales y el periodo de permanencia correspondiente a la especialidad a la que se encuentre postulando.

Ejemplo: 33 horas semanales (lunes a viernes) de dedicación exclusiva en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Antofagasta entre el 3 de marzo del 2010 al 31 de diciembre del 2019.

¿A qué se refiere el reglamento cuando dice que para el ejercicio profesional particular se reduce el requisito de 10 a 5 años si cuenta con formación relevante en el área no inferior a 240 horas? Se refiere a que si el postulante entrega evidencia de una formación profesional específica en el área de especialidad a la que se postula, el requisito de experiencia laboral se reduce a la mitad. Esta formación podría corresponder a un Diploma, un Magister, Doctorado (todos universitarios) o a una formación de especialización. Cabe señalar que no corresponde a la suma de cursos breves, sino que a una formación relevante y de alta carga horaria. La pertinencia de dicha formación para este efecto lo determina el Comité de Especialidad.
¿Cómo se contabilizan las horas de asistencia a cursos, congresos, seminarios, jornadas? El número total de horas debe estar señalado en el propio certificado que se emite el evento. De no estar explícito, el postulante debe entregar la información agregando evidencias donde se verifique este dato (detalle   del curso, congreso, seminario, jornada)
¿Quiénes componen el Comité de Especialidad y cuál es su función? El Comité de Especialidad, se encuentra conformado por especialistas de reconocida trayectoria, y mandatados por sus Sociedades Científicas para analizar técnicamente la documentación presentada por el postulante, y determinar cuáles tributan en forma completa o parcial para sumar puntaje.
Los integrantes del Comité de especialidad son anonimizados para los postulantes.
En caso de no lograr acreditar la especialidad, ¿Se puede solicitar la devolución del pago de la postulación? No. No se realiza devolución de dinero. Si quiere volver a postular deberá pagar el monto total nuevamente, según lo estipulado en ese período de postulación.
En caso de no lograr acreditar la especialidad por falta de requisitos, ¿cuánto tiempo debo esperar para volver a postular? Si su postulación no es aceptada tiene la posibilidad de conocer la pauta de calificación de sus antecedentes, y, de considerarlo necesario, presentar una apelación hasta 3 meses posterior a la recepción de la notificación de rechazo de la postulación.

Durante el proceso de apelación, usted puede agregar antecedentes adicionales o argumentando una eventual discrepancia. Sin embargo, en dicha apelación no podrá incorporarse antecedentes que se hayan realizado con fecha posterior al cierre de la postulación. (ej. Diplomas, cursos, publicaciones)

¿Cómo debo presentar una apelación? Debe presentar una carta formal dirigida al directorio de DENAKE redactando en forma clara los puntos de observaciones a los cuales apela. La carta debe ser enviada en formato digital a contacto@denake.cl.

Se ruega evitar juicios de valor hacia el Comité de Especialidad. Se recuerda que el proceso es voluntario y pueden existir rechazos si los antecedentes presentados no corresponden exclusivamente a la especialidad a la que se postula

El Comité de Especialidad tiene un plazo de 30 días hábiles para entregar la respuesta desde la confirmación de recepción de la carta de apelación.

DESCARGAR DOCUMENTO CON PREGUNTAS FRECUENTES
ASOCIACIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE KINESIÓLOGOS ESPECIALISTAS
-DENAKE-